Enlace de la conferencia de presna: https://fb.watch/yLYsisZEQQ/
San Juan, Puerto Rico – 4 de abril de 2025 – Como parte de los primeros 100 días de la administración de la Gobernadora Jenniffer González Colón, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli; el secretario de Educación de Puerto Rico, Eliezer Ramos; y el Administrador de Vivienda Pública, Juan Rosario Hernández, ofrecieron un resumen detallado de los logros alcanzados en el uso estratégico de fondos federales y la consolidación de alianzas con entidades del gobierno de los Estados Unidos.
Desde enero de 2025, la Gobernadora González Colón ha establecido una relación directa y constante con la Casa Blanca, el Congreso y agencias federales, lo que ha resultado en acciones concretas para el desarrollo económico, la seguridad, la infraestructura energética, la educación, la vivienda y la igualdad de derechos para los puertorriqueños. Bajo la coordinación de PRFAA, la administración ha afianzado su presencia en Washington y ha logrado posicionar a Puerto Rico como una prioridad estratégica en la agenda federal.
En materia de seguridad, uno de los principales logros ha sido la reintroducción en febrero de la Ley de Estrategia Antinarcóticos Fronteriza del Caribe, una legislación que la propia Gobernadora impulsó durante su tiempo en el Congreso y que ahora cuenta con el respaldo de los senadores Rick Scott y Alex Padilla. Esta medida exige que la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) desarrolle una estrategia específica para combatir el narcotráfico en el Caribe, con especial atención a Puerto Rico y las Islas Vírgenes, equiparando la respuesta federal en la región a la que reciben las fronteras suroeste y norte de los Estados Unidos.
A esto se suma la aprobación unánime en el Senado federal de la Ley de Autorización de la Guardia Costera de 2025, que incorpora disposiciones clave propuestas por la Gobernadora González Colón. Esta legislación obliga a la Guardia Costera a publicar mensualmente estadísticas detalladas sobre interdicciones de drogas y migrantes, además de requerir un informe sobre las brechas de vigilancia marítima alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Ambas acciones fortalecen la capacidad de respuesta ante organizaciones criminales transnacionales y promueven mayor transparencia.
En el área económica, la firma de la Orden Ejecutiva 2025-012 para Promover la Manufactura en Puerto Rico marca un paso trascendental. Esta iniciativa busca reactivar el sector manufacturero, capitalizando la infraestructura existente, la calidad de la mano de obra y la ubicación estratégica de la isla. Asimismo, la Gobernadora respaldó la introducción de legislación bipartidista para extender hasta el año 2032 el aumento temporal del “Rum Tax Cover-Over”, medida que garantiza una mayor transferencia de fondos a Puerto Rico provenientes del impuesto al ron. Esto representa una fuente vital de ingresos para proyectos de desarrollo económico, infraestructura y creación de empleos.
En cuanto a relaciones intergubernamentales, PRFAA ha afianzado una colaboración estrecha con la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca. En febrero, la directora ejecutiva Gabriella Boffelli dio la bienvenida al nuevo director de esta oficina, con quien estableció una línea de comunicación directa para avanzar iniciativas clave para la isla. “Desde el primer día, nuestro objetivo ha sido posicionar a Puerto Rico como un socio estratégico del gobierno federal. Hemos trabajado para garantizar que cada agencia sepa que esta administración está lista para ejecutar, colaborar y rendir cuentas en el uso de fondos federales”, expresó Boffelli. “Estos primeros 100 días son solo el comienzo de una nueva etapa de gestión efectiva y proactiva en favor del pueblo puertorriqueño”.
La administración también ha reiterado su compromiso con la igualdad de derechos para los ciudadanos puertorriqueños a través de la celebración de la Primera Cumbre de Estadidad e Igualdad, llevada a cabo el 3 de marzo de 2025. Más de 200 participantes se dieron cita en este evento, que sirvió para reafirmar el respaldo del 58% del pueblo puertorriqueño a la estadidad y subrayar el compromiso de la Gobernadora con la equidad plena dentro del marco constitucional estadounidense.
En el área de energía, la administración logró asegurar el compromiso del secretario del Departamento de Energía de los Estados Unidos, quien envió un equipo técnico a la isla para evaluar de primera mano los avances en los esfuerzos de estabilización y modernización del sistema energético. Además, la Gobernadora recibió al administrador de la Región 2 de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Michael Martucci, quien reiteró su respaldo para agilizar los procesos de permisos relacionados con la reconstrucción de las plantas generadoras de energía. Estos pasos son esenciales para superar la crisis energética y garantizar un sistema más resiliente y eficiente para el futuro de Puerto Rico.
En materia de seguridad nacional y manejo de fondos de recuperación, la Gobernadora también recibió la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Durante la reunión se abordaron temas relacionados con la distribución efectiva de los fondos asignados por FEMA y la coordinación interagencial para fortalecer la respuesta ante emergencias y mejorar la infraestructura crítica.
En el sector educativo, el secretario Eliezer Ramos sostuvo reuniones clave en Washington, D.C., como parte de los esfuerzos de la administración para fortalecer la colaboración federal y asegurar la eficiencia en el uso de fondos federales. Entre ellas, se destacó el encuentro con el Subcomité de Desarrollo Económico, Edificios Públicos y Manejo de Emergencias del Comité de Transportación e Infraestructura, donde se discutió el estatus de los proyectos de reconstrucción de las escuelas públicas en la isla. Además, se reunió con personal de la oficina de la congresista Frederica Wilson, miembro del Comité de Educación y la Fuerza Laboral, para dialogar sobre iniciativas educativas a nivel federal. Uno de los momentos más significativos fue la reunión con la secretaria Linda McMahon del Departamento de Educación federal, en su primer día en funciones, donde se discutieron prioridades compartidas como convertir el sistema educativo en uno verdaderamente bilingüe y reducir la burocracia que impide el desembolso eficiente de los fondos.
“Estamos optimistas ante los retos de la administración de fondos federales, que sabemos en su gran mayoría, son fundamentales para el Departamento de Educación. El trabajo en equipo con nuestra área de asuntos federales y PRFAA ha sido positiva para que haya una comunicación efectiva con el Departamento de Educación Federal con miras a un análisis de los fondos”, expresó Ramos.
En cuanto al acceso a vivienda, la secretaria Ciary Pérez sostuvo reuniones con líderes clave del Congreso y organizaciones nacionales para adelantar las prioridades de la Gobernadora González Colón en esta área. Entre ellas, se destacó el encuentro con el congresista Ritchie Torres, donde se discutieron iniciativas para promover el acceso a vivienda para personas de bajos ingresos, incluyendo aquellas financiadas por el Departamento de la Vivienda federal (HUD). Asimismo, se reunieron con el National Low Income Housing Coalition y el National Council of State Housing Agencies, para insertar a Puerto Rico en las discusiones nacionales de vivienda y fortalecer alianzas estratégicas. Finalmente, la secretaria Pérez sostuvo una reunión con el Departamento de la Vivienda federal para discutir las necesidades prioritarias de la isla, agilizar las revisiones ambientales, flexibilizar requisitos y mejorar la eficiencia en la implementación de proyectos financiados por los programas CDBG-DR y CDBG-MIT.
"En nuestra reciente visita al Congreso, logramos obtener importantes exenciones para agilizar las revisiones ambientales, flexibilizar requisitos y mejorar la eficiencia en la implementación de proyectos bajo los programas para el Desarrollo Comunitario – Recuperación de Desastres (CDBG-DR) y de Mitigación (CDBG-MIT). Gracias a estas gestiones y al apoyo de PRFAA, tenemos la oportunidad de acelerar proyectos de infraestructura, vivienda y energía, garantizando el cumplimiento de las regulaciones federales sin incurrir en costos y retrasos innecesario", explicó la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña.
###