Gobierno de Puerto Rico testifica ante el Comité de Recursos Naturales Federal

Gobierno de Puerto Rico testifica ante el Comité de Recursos Naturales Federal

(4 de marzo de 2021 – Washington, DC) – El gobierno de Puerto Rico testificó hoy ante el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal en una vista legislativa en la que se discutió el proyecto de “Ley de Cambio Climático en las Áreas Insulares”. 

Durante esta vista legislativa testificó el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA), Rafael Machargo, el Embajador de Estados Unidos en la República de las Islas Marshall, Su Excelencia Gerald M. Zackios, la presidenta de EcoExploratorio del Museo de Ciencias de Puerto Rico, la Sra. Ada Monzón, el Comisionado del Departamento de Planificación y Recursos Naturales de las Islas Vírgenes, el Sr. Jean-Pierre L. Oriol, la especialista en Evaluación Climática Sostenida del Centro Este-Oeste, la Sra. Zena Grecni, y el Director del Centro de Sostenibilidad Insular de la Universidad de Guam, el Dr. Austin Shelton.

La ponencia del DRNA estuvo enmarcada en la “Ley 33 – 2019 Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico”, que persigue reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero y los impactos del cambio climático en la isla.  De igual forma, promueve y favorece la transición hacia un modelo que sea independiente del uso de combustibles fósiles para producir energía eléctrica. 

Entre las recomendaciones que compartió el Secretario del DRNA con el Comité de Recursos Naturales federal, se encuentra el asignar fondos para adquirir un sistema NEXRAD Doppler adicional. 

Por su parte, la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), la Lcda. Carmen M. Feliciano, respaldó lo recomendado por el DRNA. 

“Puerto Rico ya está sufriendo los efectos negativos del cambio climático principalmente en la ersosión de sus costas. No hay más tiempo que perder y el Congreso de los Estados Unidos debe atender este asunto con sentido de urgencia. Agradezco al Congresista Grijalva por impulsar esta ley enfocada en las áreas insulares que son las que se están viendo mayormente afectadas por las emisiones de gases de invernadero.”, expresó Feliciano.

Añadió además que, “estoy a la disposición del Congresista Grijalva y su equipo en el Comité de Recursos Naturales para seguir trabajando por el bienestar de todos los cuidadanos americanos que residen en la isla”.

“Agradezco al Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal y al presidente, Raúl Grijalva, por la oportunidad de hacer nuestras recomendaciones y sugerencias. Y esperamos que las mismas sean tomadas en cuenta para la elaboración de la ley”, concluyó Machargo.

###

Leave a Reply